Culturas Innovadoras: 5 Componentes Esenciales para un Futuro Regenerativo
Todos lo sentimos y lo sabemos: la vida y el trabajo tal como los conocíamos se acabaron. Nunca podremos volver completamente a “cómo eran las cosas”. Las reglas del juego han cambiado y seguirán evolucionando.
Estamos en un espacio liminal –un espacio intermedio– donde hemos abandonado la relativa certeza de nuestro mundo habitual pero aún no hemos “llegado” a lo que yo llamo la “próxima nueva normalidad”. Es un espacio donde podemos ir y venir desde el miedo y la frustración que nos atenaza hasta la compasión y el entusiasmo colaborativo que nos impulsan.
Os invitamos a escuchar el video de TEDxTalks sobre el poder de estar en el “entre” y cómo los momentos liminales nos ayudan y nos hacen reflexionar.
Recuerdo una dinámica que hacía frecuentemente en Outdoor training, diseñada para que los equipos “gestionaran” los riesgos necesarios para mantener el liderazgo en su sector. Consistía en escalar un poste de unos 15 metros con un arnés de seguridad y luego ponerse de pie en una pequeña plataforma en la parte superior (¡sin nada a qué agarrarse!).
Fuera de su alcance había un aro suspendido un poco más arriba. Cada participante podía -si tenía el coraje- saltar para agarrarse a dicho aro y después ser bajado al suelo. (Si no alcanzaban el aro, su arnés de seguridad los bajaría de manera segura).
El reto consistía en que experimentaran ese momento en el que abandonaban la plataforma (y no podían regresar) pero aún no habían cogido al aro. Ese era el espacio liminal de asumir un riesgo consciente: comprometerse a seguir adelante, sin vuelta atrás.
Todos nos enfrentamos a un momento así en las crisis. El camino a seguir es dar el salto. Y no solo en la estrategia de negocio, sino en toda nuestra forma de pensar sobre la cultura organizacional y social y cómo dicha cultura impacta en el grado en que emerge de esta crisis disruptiva más fuerte cada año.
En tiempos “normales”, nos centramos en innovar para un futuro de crecimiento sostenible. En los tiempos difíciles de hoy, debemos tener un doble enfoque: sostenibilidad y #regeneración.
Contáctanos para solicitar más información de cómo participar de nuestro Programa en Liderazgo Regenerativo.
Las 5 componentes para una cultura regenerativa son:
- Apertura a lo desconocido, capacidad de adaptación. Una cultura más consecuente con el contexto actual, donde “sentir y responder” son las claves de la adaptación constante al entorno cambiante, tal y como hacen los organismos vivos.
- Mindset de Abundancia. Donde vemos los desafíos como oportunidades de crear más y mejores condiciones para la vida, en nuestros stakeholders (empleados, proveedores, clientes, accionistas, comunidades cercanas).
En el siguiente video Rupen Desai nos habla sobre Marketing Regenerativo: Inspirando a ser mejores ciudadanos a través de un mindset regenerativo para la vida y para el marketing. - AMOR con mayúsculas. Es aún difícil hablar de una cultura organizativa de amor. Y, aún así, somos capaces de intuir que sin una apertura del corazón jamás seremos capaces de trascender el paradigma del equilibrio entre el dar y el recibir, para convertirnos en auténticos generadores de bienestar y que esa sea la medida de nuestra capacidad de producción.
- Convertirnos en creadores de condiciones. Sobrevolar el viejo paradigma de la proactividad para encontrar un espacio nuevo de “space holders”, creadores de espacios, sostenedores, jardineros que cuidan y favorecen el ritmo natural de las cosas en lugar de forzarlo.
- Atención al silencio de donde “emerge” lo nuevo y fresco.
Ojalá seamos capaces de dar el salto, disfrutar de la emoción de este cambio de paradigma. Sólo nos queda experimentar el vacío que supone dejar atrás nuestras viejas seguridades para abrazar la expansión que supone dar este salto. No hay certezas, sólo asombro, sorpresa y oportunidad de crear algo absolutamente nuevo y fresco.
¿Te atreves?
#liderazgoregenerativo